REHABILITACIÓN

En España más del 50% de los edificios están construidos sin el aislamiento térmico adecuado, que es uno de los puntos críticos en toda Rehabilitación de vivienda de cara a alcanzar una buena eficiencia energética. Por norma, las construcciones más viejas de 1980 cuentan con un condicionante de partida.

La normativa española obliga a poner aislamiento término a viviendas desde 1979 y a partir del 1 de enero de 2013 se podrá exigir el certificado energético en toda compra-venta o alquiler de un edificio o vivienda.

Aplus Constructores se adapta a las necesidades concretas de cada vivienda y es consciente de que hay que considerar muchos factores y no todos los edificios y viviendas están preparados para acometer una reforma integral.

¿Por qué trabajar con nosotros?

Contamos con los materiales más avanzados, los profesionales más formados y técnicas de aplicación más vanguardistas.

Ofrecemos una solución completa y nos aseguramos de la viabilidad de un proyecto, se trate del que se trate. Valoramos cada caso específico y detallamos costes, soluciones alternativas y ahorro estimado obtenido.

Nuestra experiencia nos avala y estamos al día de cualquier subvención o financiación proveniente de los organismos oficiales.

Toda Rehabilitación persigue unos Objetivos, entre los que se encuentran:

Renovación del edificio: Consolidación-Funcionalidad (Accesibilidad, Instalaciones)-Imagen (Fachadas, zonas comunes).

Adecuación de la habitabilidad en el interior de las viviendas (Aislamiento, Carpinterías).

Rehabilitación energética para reducir consumos y mejorar condiciones de confort  (Interiores).

La importante inversión repercute en unos beneficios a corto, medio y largo plazo. Entre ellos:

Mejorar las condiciones de confort, habitabilidad y calidad de vida de sus habitantes.

Aumento del valor del inmueble

Prolongar la vida útil del edificio rehabilitado

Incremento del valor patrimonial y de su calidad e imagen.

Mejora sustancial de sus condiciones de accesibilidad, mediante la implantación de ascensores y rampas.

Conseguir, con el mantenimiento y uso de lo rehabilitado, que no prosigan los derroches energéticos actuales

Reducir significativamente la demanda energética y mejorar la eficiencia de los sistemas de instalaciones, llegando a incorporar  fuentes renovables.

A la hora de realizar una Rehabilitación íntegra hay muchas variables que se deben considerar y no en todos los casos aplican las mismas.

Entre las obras más habituales de Rehabilitación:

Obras derivadas de la Inspección Técnica de Edificios (ITE)

Reparación de patologías existentes

Mejoras de las condiciones de habitabilidad y funcionalidad de viviendas y edificios.

Accesibilidad
Implantación de ascensores (fachadas-cajas de escaleras-patios) y rampas

Fachadas
Aislamientos térmicos y acústicos en muros de cerramiento

Carpinterías exteriores
Sustitución y/o renovación de las carpinterías y vidrios de ventanas y terrazas

Cubiertas y plantas bajas
Sustitución y/o aislamiento térmico de la cubierta y de los forjados sanitarios

Instalaciones generales
Red horizontal de saneamiento y alumbrado de zonas comunes. Telecomunicaciones.

Instalaciones energéticas
Sustitución de instalaciones, adecuación a normativa.