AUDITORÍA ENERGÉTICA

La Auditoría Energética es un análisis de la situación energética de un inmueble mediante la que se obtiene un conocimiento de los módulos de explotación del edificio o vivienda, sus niveles de demanda de las máquinas y equipos consumidores de energía, el funcionamiento de sus instalaciones y el estado de éstos, sus consumos energéticos y los costes de explotación.

La auditoría abarca la toma de datos de las instalaciones eléctrica, iluminación, calefacción, refrigeración y la producción de agua caliente sanitaria, así como del resto de equipos más significativos en cuanto a consumo energético. Estos datos se analizan y se emite un informe de recomendaciones basándonos en criterios de ahorro económico, eficiencia, confort y salubridad.

El procedimiento es el siguiente:

Recopilación de documentación

Tomas de datos

Estudio de optimización de la contratación de las diversas fuentes de energía

Análisis de consumos

Estudio del mercado liberalizado

Balance de situación actual de consumo

Propuesta de mejoras

Estudio de viabilidad económica de las diversas opciones

Certificados Energéticos

Es un requisito legal que a partir de ahora deberán cumplir también los edificios existentes. Consiste en la obtención de una clase de eficiencia energética en función de las características de la envolvente y de los sistemas para obtener la calefacción, refrigeración, al agua caliente sanitaria y la iluminación.

Este certificado califica a los edificios y viviendas con una «etiqueta» que identifica su grado de eficiencia energética. Mediante una escala de siete letras, de la A a la G, el certificado especifica el nivel de emisiones de CO2 en comparación con las dimensiones del edificio. De esta forma, el comprador o inquilino puede “valorar y comparar la eficiencia energética como valor añadido para la toma de decisiones de compra o alquiler.

¿El coste energético de tu vivienda es excesivo? ¿Quieres que te hagamos un análisis del mismo?

Se puede realizar un ajuste de la potencia eléctrica necesaria según las necesidades reales de consumo.

Este ajuste es recomendable hacerlo porque en su día cuando compramos una vivienda nos acogimos a las potencias que tenía legalizadas el promotor del edificio.


En esta época que vivimos debemos controlar sobre todo los gastos fijos que tenemos, y el término fijo de la potencia eléctrica de las facturas de la luz es uno de ellos. Tanto en nuestra vivienda como en las zonas comunes del edificio y el parking.


Un ejemplo de coste anual del término fijo de potencia, en función de la comercializadora sería:
Potencia contratada 15 kW a 0,0887 €/kW/dia = 479 €
Potencia contratada 10 kW a 0,0887 €/kW/dia = 319 €


Ahorro de 160 €/año sin hacer nada. Simplemente ajustando la potencia a las necesidades reales y escogiendo la comercializadora con las mejores condiciones para nosotros.

En un estudio del consumo eléctrico de todas las máquinas, equipos, aparatos y electrodomésticos que tenemos en nuestra vivienda, podemos saber cuánto consume cada uno de ellos. Esta información nos dará una idea para poder optimizar el uso que podemos hacer de cada elemento y la posibilidad de contratar la tarifa eléctrica con discriminación horaria (antigua tarifa nocturna), que según nuestros hábitos de consumo puede llegar a representar un ahorro significativo.

¿Te ayudamos a bajar tu coste de la factura eléctrica?

Desde ya hace un tiempo se puede escoger la comercializadora de electricidad y gas que mejores condiciones nos ofrezca.

Pero antes de cambiar de compañía, Aplus Constructores sugiere unas recomendaciones a tener en cuenta.

Se deben tener claros los siguientes datos: consumo anual de energía, hábitos de utilización de la energía y la potencia contratada.

Ajustar la potencia contratada a nuestras necesidades reales. Si se contrata más potencia de la necesaria se estará perdiendo dinero.

Se han de sopesar todas las condiciones del cambio: NO sólo los descuentos del primer año. Se ha de preguntar por los precios de los años siguientes.

Se ha de conocer cuál es la política de la nueva empresa en cuanto a la resolución de las averías, calidad del SAT, período de facturación que se establece y forma de pago.

Antes de hacer el cambio conviene preguntar al nuevo proveedor el procedimiento para hacer el traspaso, cuánto se tarda en hacer el cambio y quien se encarga de hacer el trámite (ellos o nosotros).

La compañía saliente exigirá saldar la cantidad económica pendiente de abonar.

Se debe exigir siempre un contrato por escrito, por duplicado, fechado y sellado. Siempre se ha de pedir una copia firmada del contrato.

Antes de firmar el contrato, se debe leer con detenimiento y asegurarse de uqe se entienden todas las cláusulas que incluye el contrato. Si no se entiende alguna cosa, se debe preguntar a la nueva empresa.

No se debe firmar ningún documento en blanco, y no se deben facilitar datos personales ni bancarios si no se está convencido de hacer el cambio.

*COMUNIDADES:

Para este caso concreto, las Comunidades de edificios pueden proponer gestionar todas las facturas eléctricas a través de una única empresa.

APLUS, tu asesor de Servicios Energéticos

La figura del gestor energético contribuye a optimizar los consumos de energía que tienen las empresas, viviendas, locales comerciales, edificios de viviendas, etc., y asesora en temas relacionados con la eficiencia energética.

Las funciones del gestor energético son: ajustar los contratos de los servicios a las necesidades reales  e impulsar e implementar mejoras que supongan un ahorro energético.

Una de las medidas más importantes es establecer los límites de funcionamiento de los equipos de climatización, con la finalidad de que en los periodos de más gasto de los mismos, se reduce el consumo de energía y se disminuyen las emisiones de CO2 a la atmósfera; ajustar los niveles de iluminación a las necesidades reales para que no se desperdicie la energía, promoviendo el uso de la luz natural, y presentar informes periódicos de los consumos de energía en los edificios donde se detecten los puntos débiles y se puedan proponer soluciones para resolverlos.

¿Por qué contratar un Gestor Energético?

Todos en algún momento nos planteamos ser más eficientes, cambiar las lámparas tradicionales por unas de bajo consumo, cambiar fluorescentes por tubos LED. Todas estas acciones suelen dar buenos resultados y se amortizan pronto, pero no tomamos la decisión final por qué no sabemos cuánto nos ahorraremos realmente y desconocemos otras medidas que puedan dar buenos resultados energéticos.

Aquí 5 razones por las que recurrir a Aplus Constructores como Gestor Energético:

Ahorro de costes en Comunidades de Propietarios o Empresa

Suben las tasas, impuestos y precios de los productos, con lo que es cada vez más importante ahorrar sin rebajar las condiciones de confort. Como gestor energético se ofrecen facilidades de financiación.

El precio de la energía sigue subiendo

Es determinante en el día a día de las personas y empresas. El gestor energético te ayudará a conocer los ratios de ahorro según determinadas inversiones sostenibles.

Cambios en la normativa vigente

Hay constantes cambios y a veces es difícil entender estas legislaciones, con el riesgo además de una vez comprendidas puedan todavía volver a modificarse. Los servicios de consultoría energética permiten a las empresas centrarse en sus negocios.

La medición es indispensable

Sin saber en qué gastamos la energía y cuánto gastamos, es imposible tomar decisiones adecuadas. Es necesario llevar a cabo un proceso de monitorización de consumos continuado en el tiempo. El gestor energético nos ayudará a entender el funcionamiento de las instalaciones y así poder tomar decisiones oportunas en el tiempo, pensando no sólo a corto plazo.

Uno de los sectores de futuro y con más movimiento

Nuevas formas de energía, nuevas tarifas eléctricas, nuevas tecnologías de ahorro… son muchos factores a tener en cuenta.  Por eso debemos plantearnos delegar esto en un Gestor Energético.